Alimentos que Te Envejecen Antes de Tiempo
Somos lo que comemos reza un conocido proverbio y se puede combatir el paso del tiempo dejando de consumir ciertos alimentos que envejecen.
Sí, has leído bien, existen alimentos que te hacen envejecer.
Aunque te parezca extraño, en tu ingesta diaria puedes estar consumiendo alimentos que aceleren el envejecimiento no solo de la piel, sino de tu corazón, cerebro y sistema inmunológico.
Otro factor a tener en cuenta es que la luz solar a primera hora de la mañana y al final de la tarde ayuda con la absorción de las vitaminas consumidas en los alimentos de nuestra dieta diaria.
Sin embargo, la exposición al sol durante un tiempo prolongado favorece la aparición de manchas y resequedad, sobre todo en verano.
Índice de Contenidos
¿Cuáles son los Alimentos que más Envejecen?
Te vamos a dar una breve explicación en cada caso, de aquellos alimentos que envejecen y aceleran el deterioro de nuestra salud.
Gaseosas: Huye de ellas
Contienen un alto contenido de glucosa que destruyen fácilmente las células, lo que se traduce como uno de los alimentos que envejecen el cuerpo.
La alta ingesta de gaseosas dulces provoca que las proteínas del cuerpo funcionen de manera inadecuada, envejeciendo nuestro sistema arterial.
Las bebidas gaseosas son el resultado de la unión de agua, dióxido de carbono, edulcorantes, acidulantes, conservantes y alto contenido de cafeína en algunos casos.
Estos ingredientes producen inflamación en muchos de nuestros órganos vitales, así como un deterioro de la absorción de calcio en los huesos, pudiendo ocasionar osteoporosis prematura.
Azúcar: Cuanto menos consumas, mejor
El alto consumo de azúcar en los alimentos, además de causar serias enfermedades como la diabetes, afecta a los vasos sanguíneos y reducen la elasticidad de la piel.
Los alimentos que más envejecen por lo general, además de los procesados, son los que contienen altos contenido de glucosa.
Te puede interesar también: ¿Por Qué el Azúcar es Malo?
El Peligro de las Grasas Trans y las Grasas Saturadas
Están presentes en casi todas las comidas procesadas y son enemigos de una alimentación sana y equilibrada.
Las grasas trans aportan calorías vacías al organismo, oxidan las células, obstruyen las arterías y alteran el proceso metabólico.
Este tipo de grasa se forma cuando el aceite líquido se convierte en grasa sólida en el proceso de hidrogenación, que es el que se utiliza en la industria alimentaria para conservar y mejorar el sabor de los alimentos.
Este tipo de grasa eleva los niveles del colesterol malo (LDL) y los triglicéridos (ver cómo subir los triglicéridos) lo que produce, entre otras cosas, el envejecimiento de las arterias y del sistema circulatorio.
La Sal: Un veneno que debemos Evitar
El exceso de sal en nuestra dieta reduce la producción de colágeno, que es el responsable de unir y mantener firmes los ligamentos, cartílagos, huesos, el tejido adiposo y el grado de firmeza en la piel.
El colágeno y la elastina mantienen la tonicidad de la piel y tienen una importante función en la hidratación de la misma.
Muchos de los alimentos que te hacen envejecer tienden a ser muy salados. De hecho, el proceso de salar consiste en la deshidratación, y eso mismo le sucede a tu piel.
Los alimentos que envejecen la cara contienen alto contenido de sal, azúcar y conservantes.
El Café y El Alcohol: Estimulantes Peligrosos
Estos estimulantes causan deshidratación general en el organismo, lo que afecta a la tonicidad de la piel.
El consumo de tabaco igualmente favorece la aparición de manchas en la piel y envejecen la cara, además de causar graves daños a nuestra salud.
El envejecimiento prematuro en muchos casos es el resultado de los excesos, sobre todo de alcohol y de tabaco, por lo que alejarlos de nuestra rutina es imprescindible.
Lee también: Cómo Dejar el Café
Las Carnes Rojas: No Excederse
Comer carnes rojas en exceso provoca el endurecimiento de los capilares.
Los expertos aseguran que, aunque son una fuente de proteína importantísima para el organismo, es uno de los alimentos que nos hacen envejecer si la consumimos frita y/o en exceso.
Picante: Malos para la Piel
El picante en las comidas dilata los vasos sanguíneos, lo que ocasiona que la piel pierda elasticidad y su color natural.
Estos alimentos malos para la piel debemos tratar de reducirlos al mínimo en nuestra dieta.
Carbohidratos Simples: Aléjate de Ellos
Por lo general, su nivel glucémico es muy alto lo que ocasiona la pérdida de la elasticidad en la piel y en los músculos.
En su lugar debemos consumir los carbohidratos integrales con alto contenido de fibra (descubre los alimentos más ricos en fibra).
Un consejo saludable para mantener la lozanía y elasticidad en la piel es, sin duda, evitar todos estos alimentos que envejecen, tomar suficiente agua a diario, consumir alimentos naturales y mantener una buena rutina de ejercicios.
Otros artículos que deberías leer:
Muy buenos consejos!
Muchas gracias, nos alegramos de que os hayan gustado