Ictus Lacunar – ¿Qué Puede Provocarlo?, ¿Cómo se Produce?

Un infarto es una severa afección que por lo general trastorna la calidad de vida de quien lo padece y también la de sus familiares.

Hoy queremos hablarte sobre el ictus lacunar, que representa entre un 20 y un 25% de los infartos cerebrales y el rango está ubicado entre personas de 55 a 75 años de edad.

todo sobre el ictus lacunar y las partes del cerebro a las que afecta

Por lo general, son de mediano impacto y ser controlados con medicamentos y cuidados especiales para mantener una buena calidad de vida.

¿Qué es un Infarto Lacunar?

Por definición, un infarto lacunar es un ictus isquémico pequeño ocasionado por la oclusión o estrechamiento de las arterias perforantes del cerebro que se originan en la primera posición de la arteria basilar, arteria cerebral anterior, arteria cerebral media y arteria cerebral posterior que irrigan a la profundidad en el cerebro y tronco cerebral.

Originalmente se describió como una laguna que puede ser observada en el tejido cerebral de cualquier cavidad ocasionada por la retracción del tejido necrótico posterior al infarto.

Las enfermedades de cardiopatía isquémica y fibrilación auricular se consideran influyentes para un episodio de Ictus lacunar.

En comparación con otros tipos de infarto, el ictus lacunar ocasiona deterioro en la capacidad física de los pacientes, sobre todo cuando es recurrente, y se asocia con síndromes demenciales por enfermedad de sustancia blanca y de pequeño vaso.

Cuando se ha padecido de ictus silentes o de ataques isquémico transitorios, es decir, pequeños infartos cerebrales de poca intensidad, se eleva el riesgo de sufrir un nuevo accidente cerebro vascular a corto plazo.

Un infarto lacunar se conoce o hace referencia a un accidente cerebrovascular. Con esta interrupción se van deteriorando las células en una parte específica del cerebro porque dejan de alimentarse y oxigenarse.

Las arterias que generalmente se ven afectadas suelen ser las más pequeñas y frágiles y no resisten la presión del flujo de sangre que viene de la arteria principal.

El cerebro actúa bajo la coordinación de muchas estructuras y cuando falla una de ellas pueden verse comprometidas las funciones motoras y que coordinan las movimientos del cuerpo.

Una parte del organismo puede ser susceptible de discapacidad motora y comunicacional.

Su divulgación en el campo neurológico fue gracias al Doctor Miller Fischer quien relacionó y describió los primeros síndromes lacunares.

que es un ictus lacunar y que tipos existen

En la actualidad se relacionan más de 85 síndromes lacunares, de los cuales cinco son los principales y generalizados. Cuatro de ellos fueron descritos por el Dr. Fischer y son los siguientes:

  • Hemiparesia motora pura: se manifiesta con una paralización o disminución del vigor muscular completa de una parte del cuerpo. Las localizaciones del infarto frecuentemente son en la cápsula interna en su brazo posterior, la protuberancia y el mesencéfalo.
  • Síndrome sensitivo puro: se caracteriza por una parálisis parcial o paresia que afecta gravemente la coordinación de los movimientos o ataxia de los movimientos de las extremidades. Se conoce también como hemiparesia atáxica. La localización del infarto por lo general es en el núcleo posterior o la cápsula interna. El síndrome sensitivo puro es comúnmente el standard de un infarto lacunar que se presenta con déficit sensitivo contralateral, incluido el síndrome hemisensitivo.
  • Síndrome de disartria-mano torpe: el paciente pierde la precisión en los movimientos de la mano y sufre debilidad muscular facial. Se conoce también como disartria.
  • Paresia cural con hemiataxia ipsilateral: consiste en el adormecimiento de un lado del cuerpo, acompañado de dolor y ardor.
  • Síndrome sensitivo motor: El quinto síndrome fue descrito por el Doctor Mohr. Es la combinación de los síntomas de la hemiparesia y hemiplejia, acompañados de parálisis o falta de fuerza de un lado del cuerpo.

Otros síndromes pueden presentarse con menor frecuencia en formas parciales o incompletas a los anteriores como trastornos transitorios del lenguaje.

Estos síndromes no están relacionados en su totalidad con un ictus lacunar y pueden estar asociados a derrame cerebral, infarto de gran vaso u otra entidad neurológica.

Causas de un Infarto Lacunar

Un episodio lacunar puede ser anunciado a través de manifestaciones clínicas. Prevenir o tomar algunas medidas para tratar de evitarlos son válidas aunque no efectivas en el 100% de los casos.

¿Qué produce o qué puede provocar un infarto lacunar?

Las causas de un ictus lacunar están asociadas a diferentes enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, afecciones cardíacas, cardiopatía isquémica, arteritis infecciosa, dolor de cabeza y migraña.

Las personas hipertensas que no están sometidas a tratamientos para su control son susceptibles a sufrir infartos lacunares, ocasionando demencia y pérdida de la memoria verbal a corto plazo en algunos casos.

Otras causas para padecer de una pequeña lesión lacunar pueden asociarse al exceso de grasa abdominal, niveles elevados de triglicéridos, resistencia a la insulina y bajos niveles el colesterol HDL.

El debido control de los factores de riesgo cardiovascular asociados a los infartos isquémicos es el principal tratamiento en la enfermedad para evitar su recurrencia.

Mantener los niveles de colesterol y triglicéridos, monitoreo de la frecuencia cardíaca y tensión arterial, así como el control de la glicemia e hidratación.

causas que pueden desencadenar en un ictus lacunar

Síntomas del Infarto Lacunar

Dado que el ictus lacunar es el deterioro de algunas de las células de una parte del cerebro que coordinan los movimientos, podemos notar un deterioro cognitivo en nuestro organismo que no nos permitirá realizar algunas funciones con la misma habilidad.

Por ejemplo:

  • Trastornos del lenguaje.
  • Problemas para realizar algunos movimientos.
  • Adormecimiento muscular.
  • Parálisis o debilitamiento en parte de la cara.
  • Pesadez en los músculos de los ojos.
  • Adormecimiento en los brazos, piernas o pies.

Tratamiento para el Infarto Lacunar

La inmediatez con que se trate esta afección será uno de las principales ventajas que tenemos para superarlo y las posibles consecuencias que debas acarrear serán de menor impacto.

Las estadísticas indican que el tratamiento oportuno antes de las tres horas de manifestarse el ictus lacunar con la aplicación de fármacos anticoagulantes mejora la circulación de la sangre, siendo suficiente este tipo de tratamiento.

Cuando el infarto es de una mayor proporción o más grave se deberá realizar una intervención directamente en la zona del cerebro afectada y aumentando las posibilidades de sobrevivir y reducir al mínimo las consecuencias que puedan generarse.

Las técnicas empleadas para el diagnóstico de los diferentes infartos cerebrales como el ictus lacunar izquierdo, ictus lacunar derecho e ictus lacunar protuberancial son la tomografía computarizada y la resonancia magnética, que pueden identificar también los grados de leucoaraiosis en el cerebro.

tratamientos que se aplican para recuperarse de un infarto lacunar

Las imágenes de estos exámenes especializados permitirán al especialista evaluar la intensidad del daño y en caso de recurrencia, las diferentes manifestaciones y ubicaciones de las lesiones en el tiempo.

Las secuelas de un infarto lacunar impactan la calidad de vida del paciente y requieren de tratamientos de control en los niveles de tensión arterial, así como rehabilitación y sesiones de fisioterapia para recuperar las habilidades motrices.

Necesitará también rehabilitación neuropsicológica para superar el deterioro cognitivo y estimular sus funciones y terapia ocupacional para apoyarlo a recuperar su calidad de vida.

El ictus lacunar, a diferencia de otros accidentes cerebrovasculares, tiene un alto porcentaje de recuperación a corto y mediano plazo. Es muy importante controlar los factores de riesgo asociados para evitar en lo posible la recurrencia o un ictus lacunar agudo.

Otros artículos que deberían interesarte:

Fuentes y Referencias para completar este artículo:

Comparte con tus amigosShare on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra .Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies