Trataremos todos los asuntos relacionados con una
buena alimentación para llevar una vida más sana. Además, te informaremos de los
beneficios que aportan los alimentos, así como de aquellos que pueden ser perjudiciales para tu salud.
La alimentación es una de las fases más relevantes de nuestra vida diaria.
Sin importar como lleves tu rutina, la alimentación es el factor primordial que activa de forma inmediata tu organismo.
A través de tu alimentación puede predecirse fácilmente el estado de tu salud .
Muchas personas dicen que eso es mentira, que no importa lo que coman y que siempre están saludables, y no les afecta en lo absoluto.
Pero aunque no vean el impacto de forma inmediata, a la larga siempre surgen secuelas fruto de nuestra alimentación poco saludable .
Si queremos sentirnos bien (y creo que todas las personas queremos sentirnos bien), entonces debemos ser conscientes de los alimentos que consumimos, pues en base a ellos así será el funcionamiento de los órganos que componen nuestro cuerpo.
Por ejemplo, si consumimos azúcar en exceso, nuestro cuerpo tiende a sentirse lleno de energía y revitalizado, pero sólo durante unos minutos.
Cuando el efecto del azúcar baja, nuestro cuerpo siente todo lo contrario, pesadez, desánimo, falta de energía, entre otros.
Información sobre la alimentación
Es tan importante la alimentación que llevamos, que incide directamente en nuestro bienestar físico, emocional y mental .
Así es, hasta de nuestra salud mental depende de ello.
Y aquí te explicaremos exactamente cómo es posible que eso suceda.
Nuestro cerebro necesita absorber al menos un 40% del oxígeno que a diario consumimos. Se alimenta directamente por el oxígeno que pasa a través de nuestros pulmones, y de la rutina alimentación.
Si nuestra dieta está basada en alimentos inapropiados, tarde o temprano veremos cómo nuestro estilo de vida destruye nuestra salud mental.
De ahí provienen problemas como el estrés o la falta de memoria , entre otros.
¿Cómo podemos evitarlo?
Investigando cuáles son los alimentos saludables para adaptarlos a nuestro estilo de vida , ya que una alimentación inadecuada y la carencia de ejercicio producirían que se taparan las arterias que trasladan la sangre oxigenada al cerebro, y se presentaran irregularidades no deseadas.
La alimentación es un punto tan importante, y a veces tan ignorado, que muchas personas comienzan a sufrir de obesidad, colesterol alto, enfermedades estomacales, atribuyendo esto a la mala suerte, sin darse cuenta que cada alimento que consumimos va creando una barrera protectora de las enfermedades, o abriendo las puertas de las mismas .
Es importante conocer los grupos de alimentos para promover nuestra dieta equilibrada , con el objetivo primordial de mejorar nuestra digestión, potenciar nuestra energía y vitalidad, reducir los riesgos de diabetes, obesidad, o presentar un infarto prematuro, entre otros.
Seguramente habrás escuchado hablar del consumo de fibras y proteínas , ¿verdad? Pues es indispensable incluirlos en nuestra alimentación diaria.
Las fibras regulan nuestro proceso digestivo, y permiten que nuestro sistema funcione de manera correcta; por supuesto acompañado de la ingesta apropiada de agua, pues de lo contrario podría inducir a sufrir de estreñimiento.
Para poder mantener una alimentación apropiada es necesario saber qué alimentos son saludables y en qué grupo se encuentran , así nosotros mismos podremos elaborar una dieta que se acomode a nuestros gustos alimenticios al mismo tiempo que contribuimos a la salud de nuestro organismo.
Cuáles son los alimentos saludables
Para poder identificar con mayor facilidad los alimentos saludables , los hemos clasificado en grupos; así será más sencillo adaptarlos a tu dieta diaria:
Carbohidratos
Son aquellos alimentos que le dan energía a tu cuerpo . Los responsables de los movimientos que haces, y los que te ayudan a ejecutar todas tus actividades.
Generalmente su origen es vegetal .
Es posible encontrarlos en algunos cereales (arroz, sorgo, maíz) y los productos derivados de ellos (pastas, harinas), en algunas verduras o tubérculos como: ñame, apio, yuca, ocumo chino, plátano, patatas, en la miel y en los granos (todo tipo de grano, pues tienen una mezcla entre carbohidratos y proteínas).
Proteínas
Son los cimientos fundamentales para identificar en el cuerpo los daños que ha recibido, y repararlos .
Podemos encontrarlos en mariscos, crustáceos, pescados, quesos, leche, huevos, carne (rojas y blancas, como de res, aves, entre otros), embutidos (salchichas, mortadela, salchichón), y algunos granos como: caraotas, lentejas, arvejas y frijoles (son los granos con más alto índice de proteínas) .
Vitaminas
Comprenden todas las variantes del complejo B, además de otra gama de vitaminas (C,D) y el ácido Fólico.
Tienen un propósito fundamental en el desarrollo correcto de las funciones del organismo .
Colaboran en la evolución vital que benefician el sistema inmunológico contra las dolencias.
Es posible encontrarlas en prácticamente todos los alimentos, pero su mayor contenido se encuentra en vegetales, animales y otros de sus derivados.
Grasas
Suponen el aporte más grande y con la mayor concentración de energía apropiada para beneficiar nuestro cuerpo y nuestro cerebro se encuentra.
Son las responsables de la formación de los tejidos de nuestro cuerpo , y el fortalecimiento de la función de algunas hormonas.
Las grasas son fuente primordial de energía para los niños. Sin embargo, hay que ser precavidos con su consumo en el caso de los adultos .
Es fácil hallarla en la piel del pollo, las carnes rojas, la leche, el queso, la mantequilla, los aceites vegetales (de maíz, girasol, algodón, girasol, etc), el aguacate, la margarina, las aceitunas, y algunas semillas secas como: pistacho, almendras, nueces, maní, merey.
Fibra
La fibra controla el proceso digestivo , ayudando a prevenir el estreñimiento, disminuyendo el colesterol en la sangre y previendo el padecimiento de cáncer de colon.
Podemos encontrarlas en frutas (patilla, melón, manzana, naranja), hortalizas (tomates, zanahoria, pepino, lechugas), granos (arvejas, frijoles, lentejas, caraotas), verduras (batata, ñame, apio, yuca) y algunos cereales integrales.
Nutrición sana
Para poder lograr una nutrición sana es importante combinar algunos de los alimentos mencionados anteriormente y construir una dieta que nos proporcione una mejoría notable en nuestra salud, y además construir un escudo o barrera interna en el que se eviten nuevas enfermedades.
¿Cómo construimos una alimentación saludable? Seleccionando algunos alimentos y elaborando un plato especial para cada una de nuestras comidas diarias.
Es importante que en cada comida que se ingiere exista un alimento representativo de los grupos antes mencionados.
También es importante saber que la cantidad de comidas que hacemos en el día influye considerablemente en nuestro ritmo de vida .
Si consumimos al menos 5 o 6 comidas diarias (en cantidades moderadas) aceleramos nuestro metabolismo y controlamos la obesidad , mucho más que si sólo hiciéramos 3 comidas al día.
Pero, aunque suene sencillo, es fundamental seguir una serie de consejos:
Al tomar alguna de nuestras comidas principales (desayuno, almuerzo y cena), debemos combinar carbohidratos, grasas, y proteínas .
Un ejemplo sencillo de un plato apropiado para el almuerzo sería: una porción de arroz blanco (carbohidrato), una rueda de pescado a la plancha (proteína) y ensalada de lechuga, tomate y aguacate (en la ensalada encontramos grasa y fibras).
Como ya tenemos consciencia de los alimentos que conforman cada grupo, entonces nos será sencillo preparar nuestras combinaciones más sabrosas.
Pero, es importante saber que las porciones inciden también en nuestro peso.
Aunque comamos de forma saludable, hay alimentos que si se consumen en exceso pueden contribuir al aumento del peso o a sufrir de colesterol .
Por ejemplo, consumir carbohidratos en exceso no es recomendable , ya que entonces en vez de sentir energía, nos sentiríamos decaídos, y las grasas que contengan esos alimentos se alojarán en nuestro cuerpo de forma localizada.
También hay que tener cuidado si solo consumimos grasas, ya que entonces podremos sufrir de colesterol alto, sentir constantes mareos y cólicos.
Si por el contrario, equilibramos nuestra alimentación, dándole protagonismo a las proteínas, entonces nuestro cuerpo notará esa nuestra nutrición saludable , y evitaremos sufrir de muchas enfermedades en el futuro.